Mostrando las entradas con la etiqueta GNU. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta GNU. Mostrar todas las entradas

domingo, diciembre 09, 2012

Linpus os, buena distro para laptops





Linpus es una Distribución Linux basada en y creada por la compañía Linpus Technologies Inc.1 con sede en Taiwan. Linpus se ha diseñado específicamente dar soporte completo al mercado de Asia, incluyendo soporte Unicode completo para los idiomas Chino y Japonés. Para las actualizaciones y la instalación de programas usa el formato RPM de gestión de paquetes de Fedora.
La compañía, participada por grandes fabricantes asiáticos como Acer, se financia vendiendo servidores preconfigurados, ofreciendo servicio de soporte de pago y adaptando el nuevo hardware de los fabricantes que desean incorporarlo.
Aunque con unos 10 años de existencia, el 70% del mercado taiwanés y varias versiones especializadas, su llegada a Occidente se ha producido de la mano del éxito de los Subnotebooks iniciado por el ASUS Eee PC que incorporan mayoritariamente Linpus Lite.

Aca lo que dice su pagina:
Linpus Lite Desktop Edition is an extremely powerful yet versatile 64-bit desktop, all-in-one, notebook and netbook operating system. Based on Gnome 3.2, it has a significant array of enhancements that mean it is the ideal choice whether you require productivity, entertainment or lead an extremely social, connected online life.

It is also built with a big nod to the future with deep integrated support for HTML5 applications, a HTML5-based application launcher and extensive cloud aggregation features.

(no lo traduzco porque esta fácil de entender)


Es una distro especialmente para laptops notebooks y todo lo portatil :d
los requerimientos son minimos como siempre linux :d
CPU: Intel/AMD 1GHz or higher processor.
HDD: Recommended 6GB (SATA/IDE/SSD) and 4GB free contiguous space.
Memory: Recommended 1GB RAM or better.
VGA: Intel, nVidia or ATI VGA cards.

Algunas screenshots :





Sin mas el link:

martes, agosto 17, 2010

UberStudent

UberStudent es una distribución orientada a estudiantes




UberStudent es una distribución basada en Debian orientada al estudiante de niveles superiores o de secundaria avanzada, así como cualquier persona que desee aprender a sobresalir en las tareas y los hábitos de los estudiantes de alto rendimiento, los investigadores y otros trabajadores del conocimiento.





Esta versión 1.0 cuenta con gran variedad de software:

* Zotero: Extensión para Firefox que recolecta, organiza y cita el material o fuentes de información que encuentres en la web.
* Anki: Permite crear fichas nemotécnicas, y compartirlas para “facilitar el conocimiento colectivo”.
* GoldenDict: Un recurso de búsquedas en medios como Wikipedia, Wiktionary y Forvo.
* Topshelf: acceso a un catalogo de libros y demás recursos literarios (desde historietas hasta artículos y resúmenes).
* Hamster: para planificación del tiempo.
* Buddi: Un gestor sencillo de finanzas personales.
* Posterazor: para crear fácilmente recursos impresos de gran tamaño.
* Herramientas gráficas como: Pinta, Scribus, Gimp, Inkscape, Shotwell, OpenClip Art.
* DJL Game Manager: como gestor de juegos libres.
* Audacious como reproductor de audio, Skype para llamadas PC-a-PC, Pidgin como mensajero instantáneo.
* Mozilla Prism para aplicaciones web.
* Moodle como ambiente educativo virtual libre.

Con la promesa de ser siempre libre, UberStudent es una buena alternativa para alumnos y por que no profesores que desean una alternativa a otras aplicaciones privativas.


Para descargar la iso de esta distribución:
DESCARGAR

Para más información:
www.uberstudent.org

sábado, agosto 14, 2010

Ferret, util como pocos!

Esta es una herramienta modesta...pero si tenes que documentar una bd y encima hacerla jajaja lo vas a adorar...dalo por hecho....



GNU Ferret (anteriormente conocido como GerWin, antes de un cambio de nombre para evitar problemas legales con Computer Associates) es un clon del programa (privativo) ErWin(TM), que sirve para construir modelos de datos mediante diagramas ER, y generar el SQL correspondiente al modelo.

para instalarlo desde hijos debian...


dijo:

$ sudo apt-get install ferret



sino lo pueden bajar desde aca:

http://ftp.gnu.org/gnu/ferret/





Pueden ver q la interfaz grafica no es un espectaculo..pero denle una oportunidad q es genial el programa..bah q se yo esta bueno hacer los diagramas y presto ya tenes las tablas en sql para postgresql.....(por ejem).




que te puede dar ferret?

Diagramas ER tipo Chen
Generación on-the-fly del diagrama de tablas correspondiente al modelo
Generación de varios tipos de outputs:
SQL 92
PostgreSQL
MySQL
GerwinML


Espero que sirva!!!

viernes, agosto 06, 2010

Jolicloud

¿Netbooks? Jolicloud una alternativa.


Jolicloud despliega su versión 1.0

Hace ya casi un año hablamos por primera vez de Jolicloud, un sistema operativo orientado a ordenadores portátiles como netbooks y otros con capacidades más humildes de lo normal. En aquel entonces nos encontramos con un alfa muy interesante que obviamente poseía su ración de bordes filosos, pero ahora, los desarrolladores detrás de Jolicloud han finalizado la actualización de todos los usuarios existentes a la versión 1.0, un proceso que ha tomado aproximadamente un mes.



Ya no quedan dudas de que Windows ha tomado por asalto el mercado de las netbooks. El proceso comenzó con Windows XP Home Edition, para luego darle paso a la edición Starter de Windows 7. Varias distros de Linux comenzaron con buen pie en el momento en que las netbooks saltaron al mercado, pero han perdido terreno de forma drástica. Aún así, la adopción de los sistemas de Microsoft ha traído complicaciones adicionales en materia de rendimiento sobre algunas portátiles. En NeoTeo insistimos que con un riguroso mantenimiento y una buena selección de programas eficientes, cualquier netbook puede operar con Windows, pero son muchos los usuarios que estarían considerando una alternativa basada en Linux para recuperar algo de dinámica y velocidad de respuesta. En sistemas con capacidades reducidas, la optimización es algo fundamental, algo que Jolicloud ha tenido en cuenta especialmente.



Obviamente, Jolicloud puede ser instalado en otros sistemas aparte de netbooks, pero ese es su entorno ideal de operación. La nueva versión 1.0, anunciada en julio y desplegada por completo hace sólo un par de días, ha recibido ajustes especiales sobre la forma en la que los usuarios utilizan las aplicaciones en la nube y destacan aquellas que consideran sus favoritas. También se han incorporado detalles menores, como por ejemplo que los discos presentes reporten el espacio libre, y que el listado de ordenadores registrados en Jolicloud aparezca directamente en el perfil del usuario. Además de aplicaciones en la nube, no hay que olvidar que Jolicloud cuenta con una seria tendencia hacia lo social, algo que sus desarrolladores planean expandir en el futuro.



Jolicloud ha recorrido un largo camino. Sin embargo, varios sitios especializados coinciden en que esta versión 1.0 tiene todavía algunas cosas para corregir. Algunos usuarios han tenido problemas con el funcionamiento del VLC Player, y se ha reportado algún que otro berrinche por parte de Google Chrome, pero esas son cosas que solamente el tiempo (además de los desarrolladores) podrá corregir. Cualquier usuario interesado puede ir a la página oficial y obtener sin cargo una copia de Jolicloud. Existen dos modos de instalación, uno que funciona junto a Windows (dual boot), y también está la clásica imagen ISO para aquellos que desean purgar por completo el disco duro. Sólo hay un detalle a tener en cuenta: Actualmente, las descargas directas no funcionan, por lo que sólo podrás obtener a Jolicloud a través de BitTorrent. Apenas un indicio más del nivel de atención que está recibiendo este muy interesante sistema operativo.

VÍDEO DEMOSTRATIVO:



ESPECIFICACIONES:

Netbook Suggested Specs

General

Screen
7", 9", 10" and more
Full support of all common netbook resolutions: 800x480, 1024x600, 1366x768
Storage
Internal HDD or SSD
Flash disks i.e. USB keys, memory cards
External HDD and optical players
Processor
Optimized for Intel Atom Diamondville e.g. N270, N280
Optimized for Intel Atom Silverthorne i.e. Z510, Z520, Z530
Optimized for Intel Atom Pineview i.e. N450, N470
Legacy Intel, and AMD processors (laptops and desktops should work but we can't provide support)
Limited support for VIA C7-M
Graphic Chipset
Intel 945GSE with video chipset GMA 950
Intel US15W with video chipset GMA 500
Intel GMA 3150
Nvidia ION chipset
Legacy ATI, Nvidia chipsets
Networks

Wired Network (IEEE 802.3)
Ethernet 10 Mbit/s
Fast Ethernet (100 Mbit/s)
Gigabit Ethernet (1 000 Mbit/s)
WiFi
Protocols
IEEE 802.11a
IEEE 802.11b
IEEE 802.11g
IEEE 802.11n coming soon
Netbook Hardware
Atheros: AR242x, AR51xx, AR54xx, AR91xx, AR92xx
Broadcom: BCM4312 based family
Ralink: RT2860, RT2870, RT3070, RT3090
Realtek: RTL8187se, RTL8192e/se/su
Bluetooth
Protocols
Bluetooth 1.0
Bluetooth 1.1
Bluetooth 1.2
Bluetooth 2.0 + EDR
3G and EVDO
We support most internal and USB 3G modems

Jolicloud Internal Specs

Kernel

Linux 2.6.32.4 (i386)
Linux 2.6.32.4 (Atom Optimized)
XServer

X.org 1.6.0
Window Manager

Gnome 2.24.0
Default Browser

Firefox 3.5.3 (XULRunner 1.9.1.3)
Prism 1.0b2 (XULRunner 1.9.1.3)
Supported Formats

Audio

MP3 (MPEG-1 Audio Layer 3)
AAC (Advanced Audio Coding)
WMA (Windows Media Audio)
FLAC (Free Lossless Audio Codec)
Ogg Vorbis
WAV
AIFF (Audio Interchange File Format)
Photo

JPEG
PNG
BMP
TIFF
SVG
EPS
Offline Documents

DOC, RTF, ODT, SXW
PDF
XLS, ODS
PPT, PPS
Archive Formats

7zip (.7z)
Ace (.ace)
Rar (.rar)
GNU Tar (.tar)
GNU Tar GZ (.tar.gz .tgz)
GNU Tar bzip2 (.tar.bz2)
GNU Tar Compress (.tar.Z)
Zip (.zip)
Video

Codecs supported: DivX, Xvid, MPEG4, H.264, WMV9
File formats: MPG, AVI, MP4, WMV, DivX, MKV, OGM
HD 720p supported with Intel GMA 500, Intel GMA 3150 and Nvidia ION video chipsets
Full HD 1080p supported with Intel GMA 3150 and Nvidia ION video chipset

DESCARGA VIA TORRENT: http://www.jolicloud.com/download/jolicloud-iso/thank-you
MANUAL EXPRESS (INGLÉS): http://www.jolicloud.com/guides/jolicloud-express

lunes, agosto 02, 2010

Pinguy OS: una Ubuntu armado hasta los dientes

Muchos usuarios de Ubuntu y de distribuciones derivadas de la solución de Canonical seguramente vean con interés esta noticia, que hace referencia a una nueva distribución que está basada precisamente en Ubuntu pero que tomando como base ese punto de partida luego añade buena parte de lo que los usuarios podrían necesitar.

En WebUpd8 nos hablan de Pinguy OS, una distribución que es una Ubuntu “remasterizada” que integra un montón de aplicaciones por defecto, además de repositorios PPA activados por defecto, que por ejemplo permiten que desde el principio contemos con CoverGloobus, Gloobus Preview, GNOME Do o Docky como parte de la experiencia de usuario.

En ese mismo artículo explican que Linux Mint es probablemente una gran candidata para ese tipo de usuarios, pero que en Pinguy OS -y en un proyecto similar, Manhattan OS, del que hablaban también hace unos días- hay más cosas… y de hecho por ejemplo incluyen el menú de Linux Mint, además de los repositorios de Linux Mint habilitados por defecto.

Antoni Norman, el autor de la distribución, ha dado algunos datos sobre la misma en una pequeña entrevista con WebUpd8, donde han analizado esta nueva edición remasterizada de Ubuntu que presta mucha atención a la interfaz visual, basada en GNOME pero con un montón de componentes, como por ejemplo dos instancias de Docky (una abajo, una en el lateral), una de Conky, y además un Webilder que automáticamente cambia el fondo de escritorio cada pocos minutos.

El tema en el que se basa la distribución es el Elementary, con las “miguitas de pan” (breadcrumb) para las rutas de Nautilus y todo tipo de ayudas visuales. Pero además de la citada Nautilus Elementary llegan aplicaciones como la Activity Journal (Zeitgeist), el applet Sezen, VLC 1.1.0, Rapid Photo Downloader, Ailurus, Ubuntu Tweak, Bleachbit, OpenShot, GDM2Setup o MintMenu, entre otras.

Os podéis descargar ya esta distribución desde estos enlaces (BitTorrent) tanto para la versión de 32 bitscomo para la versión de 64 bits. Si preferís la descarga directa, aquí tenéis:

Por cierto, para poder tener la distro en español, basta con seguir los siguientes pasos en una terminal:

cd wget http://bit.ly/ahp3WE cd /usr/share/i18n/locales sudo tar xvfz ~/locales.tar.gz sudo locale-gen

domingo, julio 25, 2010

Buscar repositorios PPA por la terminal con PPASearch

Es un sueño hecho realidad, una forma rápida, eficiente y sencilla de buscar los repositorios PPA para cualquier aplicación que deseemos instalar en nuestro Ubuntu sin necesidad de estar vagando por la red o Launchpad esperando tener suerte y encontrar una blog que nos indique que hacer para poder instalar las aplicaciones de Ubuntu por medio de un repositorio PPA.



PPASearch nos permite encontrar fácilmente todos los repositorios PPA disponibles en Launchpad para una aplicación dada, e instalarlos con solo un par de teclas presionadas en nuestro teclado.

Desafortunadamente PPASearch solamente esta disponible para Ubuntu Lucid Lynx y Ubuntu Maverick Meerkat y para instalar la aplicación debes ejecutar los siguientes comandos:


$ sudo add-apt-repository ppa:wrinkliez/ppasearch
$ sudo apt-get update && sudo apt-get install ppasearch


El uso de PPASearch es bien sencillo de usar, solo debes escribir "ppasearch" en la terminal. PPASearch preguntará para que aplicación te gustaría buscar un PPA, aquí solo debes escribir el nombre de la aplicación que deseas instalar, presionas Enter para que PPASearch te muestre una lista de los repositorios disponibles y para finalizar eliges un numero de la lista y aceptas la instalación del PPA. Tambien podemos encotrar la extencion para google chrome

Después de esto solo te queda actualizar e instalar.

Stallman: "Linux no es software libre"

Stallman: "Linux no es software libre"



El padre del movimiento del software libre, Richard Stallman , atacó ayer a todo bicho informático viviente. Durante la conferencia que pronunció en el Medialab Prado de Madrid, el creador sistema operativo GNU/Linux criticó a Microsoft y Apple como representantes de una industria que quiere imponer la dictadura de los programas privativos. Los fabricantes de móviles también sufrieron la ira de un Stallman que incluso se niega a tener móvil. Pero la peor parte se la llevo Linus Torvalds y su creación, Linux .

"Linus Torvalds está en contra de los valores del software libre"


"No es justo que el trabajo que hemos hecho desde hace 25 años se atribuya a uno [en referencia a Torvalds] que está en contra de los valores del software libre", dijo Stallman entre el silencio de los asistentes.

Este programador estadounidense, que se propuso crear un sistema operativo libre en 1983, al que llamó GNU, casi maldijo el momento en que Torvalds publicó, en 1991, un programa al que llamó Linux, que se convirtió en el kernel o corazón de GNU. Desde entonces, se ha confundido la parte con el todo.

Stallman marcó distancias con los miembros de la comunidad del software libre que, según él, se han apartado de la verdadera doctrina. Para él, Linus Torvalds y los que le siguen sólo están preocupados del código, de la programación.
Lamentó el efecto perverso que ha tenido el mercado sobre el movimiento

También lamentó el efecto perverso que ha tenido el mercado sobre el movimiento. "En los años 90, la competencia entre las distintas distribuciones provocó la inclusión de programas privativos para ganar clientes", dijo. Para él, ninguna de las distribuciones más populares es realmente software libre.

Stallman defiende que la informática no son sólo ceros y unos ni tampoco es un mero negocio. "La meta del movimiento es que todo el software sea libre para que los usuarios sean libres". La conclusión es que los que no están con el movimiento van contra la libertad.

Apple y Microsoft, enemigos

Entre los enemigos de la libertad están los fabricantes de programas privativos, como Apple o Microsoft. "Estos programas tienen funciones ocultas malévolas como espiar al usuario, restricciones de uso o puertas traseras de acceso, uno que tiene las tres es Windows Vista", dijo Stallman, que pronunció su conferencia en un buen castellano. Apple no se libra. Su Mac OS también incluye limitaciones. Para él, "la única defensa es usar software libre".

"Sería más cómodo para mí tener móvil, pero hay cosas más importantes que la comodidad"


Los fabricantes de móviles sufrieron de igual modo la ira de Stallman. "Todos contienen software privativo, no se deben usar", alertó. Además, son elementos de vigilancia, añadió. "Sería más útil y cómodo para mí tener móvil, pero hay cosas más importantes que la comodidad", dijo. La fundación que encabeza ha puesto en marcha una campaña para animar a la gente a no comprar productos que no funcionen con software libre.

Por último, sermoneó a los gobiernos. Para él, no cumplen con su obligación de procurar el bienestar de sus gobernados sino usan sólo software libre. Particular atención dispensó a las escuelas. Las empresas de software privativo dan copias gratuitas para, según él, "eternizar la dependencia". El ejemplo que usó fue el de las drogas: "Es como regalar drogas adictivas, la primera dosis es gratis, pero cuando eres adicto, toca pagar".

Una Informática Con Principios Radicales

Richard Stallman explicó ayer que un programa informático debe respetar "cuatro libertades" para poder ser considerado "libre".

La primera es que un programa es libre si puede ser ejecutado y usado como uno quiera. Los privativos incluyen limitaciones de uso, ya sean dictadas en la licencia o incluidas en el código.

El código del programa tiene que permitir su estudio y cambio. Frente al software privativo, que esconde como ha sido programado, el libre debe hacerlo público.

Como tercera norma, la copia y distribución libre está permitida. Para Stallman esto es un ejemplo concreto de la obligación moral de ayudar al prójimo.

La cuarta es que el software libre debe permitir la distribución de las copias modificadas por cada programador, incluida su venta.

La Free Software Foundation, que lidera Stallman, dice que si falta una de las cuatro libertades, el programa no es libre. "Crear un programa libre es contribuir a la sociedad; el privativo supone un ataque a la sociedad", defiende Stallman.

FUENTE: