Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

sábado, agosto 10, 2013

Leche de almendras casera




Ingredientes:

1,5 tazas o 220 gramos de almendras crudas (sin sal, sin cocinar)
4 tazas o 1 litro de agua filtrada, además de agua para remojar
1/2 cucharadita de esencia de vainilla o extracto


 Preparación:



1. Remojar las almendras en agua durante la noche. Haga esto por lo menos 8 horas, hasta aproximadamente 12 horas. El remojo permitirá suavizarlas. Escurra el agua de las almendras.



 2. Mezclar las almendras en 4 tazas de agua filtrada. Agregar el extracto de vainilla y continuar mezclando hasta que quede todo unido.


3. Endulzar al gusto si lo desea. Si desea endulzar la leche de almendras, añada el jarabe de arroz, miel u otro edulcorante razonablemente saludable, al gusto.


4. Colar. Con un colador muy fino o un tamiz o varias capas de tela (muselina), vierta la leche de almendras a través del filtro en un gran tazón. El filtro retendrá la pasta de almendras y el líquido pasará por el colador.


5. Exprima la pulpa restante para quitar la última gota del líquido. Es más fácil si se hace usando un paño; de otro modo, use sus manos muy limpias.



6. Almacenar. La leche de almendras se puede mantener en el refrigerador durante 4-7 días, cubierto. Por lo general, necesitará agitarse antes de servir para volver a mezclar el líquido.


La leche de almendras se puede utilizar con una amplia gama de alimentos en los que se utilizaría la leche de vaca, como para cocinar, los cereales, para beber, etc.

jueves, julio 04, 2013

sangria para la calor... muy refrescante



La sangría es la bebida predilecta para apaciguar el calor. Su practicidad la permite transportarla a la playa para beberla junto con algunos bocadillos. Conoce también otras variaciones de esta sabrosa preparación.
Sangría de fresas
Ingredientes
2 limones en rodajas finas
1 manzana, sin corazón y en rodajas (de cualquier tipo)
1 taza de fresas, cortadas longitudinalmente
750 ml de vino blanco botella
½ taza de ron blanco
4 tazas de soda de lima-limón

Preparación
Añadir las rodajas de limón a una jarra grande, las manzanas, luego las fresas. Vierta el vino y el ron por encima. Cubra y coloque en el refrigerador por 4-5 horas. Retire del refrigerador y agregue el refresco de lima limón. Añadir unos trozos de la fruta a su vaso y vierta sangría a servir.

Sangría cítrica
Ingredientes
3 limas medianas, en rodajas finas
Pequeño manojo de menta, hojas despojado (aproximadamente 30 hojas de menta)
⅓ taza de azúcar granulada
1 pequeña piña fresca, pelada, sin corazón y cortadas en trozos
750 ml de vino blanco
½ taza de ron blanco
¾ de taza de jugo de piña
4 tazas desoda de limón
Hojas de menta adicionales y piña para decorar

Preparación
En una jarra coloque el azúcar y las hojas de menta. Agregue la piña, y luego verter el vino, el ron y el jugo de piña. Cubra y coloque en el refrigerador por 4-5 horas. Retire del refrigerador y agregue el refresco de limón. Añadir hielo y unos trozos de piña en la jarra con la sangría. Adorne con hojas de menta adicionales y piña, si se desea.

viernes, julio 15, 2011

cerveza de gengibre

El gengibre es el rizoma ( "bulbos" ) de la planta Zingiber officinale, orginaria del Asia del sur aunque luego se ha esparcido su cultivo a otras partes.

Tiene aplicaciones culinarias y medicinales.




Encontré por la web una receta de cerveza de gengibre, y la hice para probar, quedó muy buena. Tiene un poco de alcohol de la fermentación de la levadura ( Saccharomyces cerevisiae), un sabor freso y picantito, riquísima para tomarla fría.
Es muy fácil de hacer en casa, ya que en algunos países no es común, y por lo tanto, difícilmente la pruebes si no la hacés vos mismo.

Se necesita:]



*Un trozo grande de rizoma de gengibre ( pata obtener unas dos o tres cucharadas soperas llenas de material rallado)

*1 taza de azúcar

*Una pizca de levadura de panificación ( puede ser granulada y seca o fresca), más o menos 1/4 de cucharadita de té

*1 limón

*1 botella de plástico de 2 litros

*Agua mineral sin gas en cantidad suficiente ( yo la hice con agua sin gas, pero puede ser con gas, de sifón)



Modo de preparación


1) Asegurarse de tener todos los elementos: rallador, embudo de pico ancho, exprimidor, botella, taza de medida, cucharita, platito o recipiente para rallar el gengibre.




2) Pelar el gengibre ( opcional, yo lo pelé)



3) Rallarlo con rallador, medio grueso.





4) Exprimir el juego de 1 limón, sin semillas!


5) Utilizando un embudo, agregar 1 taza de azúcar ( blanca) a la botella, puede ser embudo de papel (limpio!)




6) Agregar al azúcar la pizca de levadura, en la botella.




7) Mezclar el gengibre rallado con el jugo del limón, agregarlo a la mezcla en la botella. Acá es importante que el embudo tenga un pico grueso para que no se tape con las fibras del gengibre rallado (usé uno con pico medio angosto y tuve mucho trabajo destapando el pico para agregar la mezcla a la botella XD).






8) Llenar la botella con agua mineral pero no hasta el tope, dejar un espacio para que se acumule el gas carbónico de la fermentación.



Se ve en la imagen que abollé la botella para que cuando se haya acumulado suficiente gas, ésta vuelva a su estado inicial.


9) Dejarla unas 48 horas ( según la temperatura ambiente, puede demorar más o menos) en un lugar reposado.
Puede llevar incluso 24 h si es un clima cálido o está caluroso. Como estamos en invierno, en el interior de la casa ( unos 17-20 ºC), llevó cerca de 48 horas,




Si presionás con el dedo la botella, el plástico no cede a la presión (no se hunde). Ahí está pronta. La ponés en el refrigerador para detener la reacción.


Así es como se ve cuando está pronta para llevar a la heladera






Así quedó el vaso, pronta para beber fría. Es MUY RICA; RECOMIENDO QUE LA PRUEBEN!


TIPS IMPORTANTES


a) Utilizar botella de plástico, PUEDE EXPLOTAR SI ES BOTELLA DE VIDRIO, Y ES PELIGROSO!, ya que la producción de CO2 es bastante abundante.
b) Se deja decantar en la heladera ya que sedimentan fibras y restos del gengibre que no quedan bien si se sirve con ellos ( aunque en realidad no hacen nada, pura "estética" ). Se puede filtrar sobre tela si se desea.
c) Aflojar lentamente la tapa de la botella cuando se abre la primera vez, o tendrás una fuente!