Ya sea de manera profesional o, simplemente, por afición o por aprender cosas nuevas, la gente que se dedica a administrar sistemas de información suele hacerse con un conjunto de herramientas con las que acceder de manera remota a sus servidores, monitorizar cualquier tipo de incidencia, gestionar entregas, reportar bugs
y fallos detectados o realizar análisis del tráfico de una red. El
abanico de herramientas que podemos encontrar es muy amplio y, en alguna
que otra ocasión, hemos dedicado tiempo a comentar algunas opciones generales o, incluso, específicas para Windows.

Los dispositivos móviles, tanto tabletas como smartphones, se han convertido en herramientas con las que trabajamos cada día y con las que, incluso, también podemos administrar nuestros sistemas; de hecho, los dispositivos móviles (en los que podemos configurar una conexión VPN con nuestra oficina) nos ofrecen la oportunidad de realizar una intervención de manera remota y sin necesidad de que tengamos que usar el ordenador de la oficina o desplazarnos a ella (dotándonos así de mayor capacidad de actuación y flexibilidad).
En el caso de disponer de un dispositivo móvil basado en Android, en Google Play podemos encontrar un buen número de aplicaciones móviles que nos pueden ayudar a gestionar nuestro parque de servidores, reportar errores, realizar análisis de red o, incluso, realizar tareas de monitorización. Hace algunas semanas hablamos de inSSIDer, una útil aplicación que nos podía ayudar a mejorar nuestra red Wi-Fi y que podemos complementar con algunas herramientas más:
HP iLO Mobile
es una aplicación gratuita, desarrollada por HP, que nos permite
controlar nuestros servidores Proliant (los que fabrica HP) usando la
funcionalidad Integrated Lights-Out, es decir, una gestión remota. Con
esta aplicación podremos aplicar cambios en la BIOS del servidor, lanzar
scripts, acceder al interfaz web de gestión iLO del servidor,
montar la imagen de un sistema operativo desde un USB y proceder a su
instalación y algunas tareas más que nos facilitarán mucho la gestión
sin necesidad de “pasar frío” en el centro de datos. La aplicación
soporta conexiones VPN, por tanto, podremos establecer un túnel seguro
entre nuestro dispositivo móvil y nuestros servidores para trabajar
desde cualquier lugar.
Redmine
es una interesante aplicación que nos ofrece un cliente móvil para
RedMine, una popular herramienta de seguimiento de proyectos de
desarrollo (aunque también se usa en proyectos de diverso tipo) en la
que, además de la planificación y la ejecución del proyecto, podemos
reportar incidencias con los bugs o incluso podemos gestionar
las entregas del proyecto. Si bien RedMine es una aplicación web, con
este cliente podremos trabajar de una manera mucho más cómoda y podremos
centralizar hasta 10 instancias de RedMine (si por ejemplo trabajamos
para múltiples clientes).
Web Monitor es una aplicación de pago (aunque tiene versión gratuita
que inserta publicidad) que nos permite monitorizar nuestras páginas
web. La aplicación, de manera periódica, realiza peticiones HTTP a las
páginas web que le indiquemos y cronometra el tiempo de respuesta (hasta
que se dé un timeout y se asuma que la web está caída). Este
tipo de aplicaciones son interesantes porque, si no estamos conectados a
una VPN, estaremos monitorizando nuestras páginas web de manera externa,
es decir, desde el punto de vista de los usuarios y combinando esta
información con la de una monitorización interna podremos intentar
vislumbrar dónde está el problema cuando cae una web (caída de
servidores, problemas en la conexión, etc)
uNagi Nagios client on android es una aplicación que nos ofrece un cliente de Nagios
para dispositivos Android, es decir, podremos revisar el estado de
nuestros servidores usando esta aplicación y conectarnos así al panel de
monitorización del Nagios que tengamos desplegado en nuestra oficina o
en nuestro centro de datos. Teniendo en cuenta que, en caso de una
caída, Nagios puede inundarnos de correos electrónicos con alarmas, con
este cliente podremos visualizar toda la información de una manera muy
cómoda.
ConnectBot
es otra de las aplicaciones que no debe faltar en nuestro dispositivo
móvil si queremos actuar, de manera remota, sobre alguno de nuestros
servidores. Esta aplicación nos ofrece un cliente SSH con el que nos
podremos conectar, de manera segura, a nuestros servidores (Linux o
Unix) y, de hecho, podremos establecer varias sesiones en paralelo. Con
este tipo de aplicaciones podremos acceder en remoto a la consola de un
servidor y realizar una intervención sin necesidad de pasar por la
oficina (aunque si no logramos arreglar nada quizás nos toque pasar por
el trabajo pero, al menos, podemos intentar hacerlo con nuestro terminal
móvil).
2X Client RDP/Remote Desktop
es una aplicación gratuita que nos ofrece la posibilidad de conectar de
manera remota a un escritorio, es decir, podremos usar una conexión de
escritorio remoto (usando RDP) y controlar desde nuestro dispositivo
móvil, por ejemplo, el equipo Windows de nuestra mesa o un servidor con
Windows Server. La aplicación está bastante bien, sobre todo teniendo en
cuenta que es gratuita, y nos ofrece la posibilidad de visualizar la
pantalla completa del escritorio sin penalizar mucho el ancho de banda
consumido.
SysMonitor for SAP
es una aplicación orientada a administradores de sistemas basados en el
ERP SAP (que es bastante utilizado en grandes corporaciones y
multinacionales). SAP es un ERP muy potente en el que se pueden
programar procesos y, gracias a esta aplicación, se puede visualizar el
estado de los mismos además de monitorizar la actividad del sistema
(usuarios conectados, dispositivos que lo están usando, etc) y poder
visualizar la salida de errores de la aplicación.
Network Discovery
es una útil herramienta que nos ayudará a trazar un mapa de los
distintos equipos que hay conectados en nuestra red puesto que nos
ofrece la posibilidad de escanear nuestra red Wi-Fi para descubrir los
distintos equipos conectados y los puertos que tienen abiertos. Un útil
ayudante para verificar que no hay “equipos intrusos” en nuestra red y,
de paso, revisar que nuestros equipos no están “más expuestos” de la
cuenta porque tengan puertos abiertos que no controlemos.
Drupal Editor
es una aplicación bastante útil aunque, siendo estrictos, no esté
destinada a administrar sistemas puesto que nos ofrece un editor para
sitios web basados en Drupal. No siempre todas las páginas web están
adaptadas para trabajar con dispositivos móviles y, por ejemplo,
realizar una publicación o corregir un detalle de alguna existente se
puede convertir en una tarea muy pesada. Con la idea de hacernos algo
más fácil el trabajo, esta extensión (de la misma manera que WordPress
para Android) nos ofrece un editor con el que conectarnos a nuestra web y
gestionar los contenidos sin necesidad de trabajar desde el navegador
de nuestro dispositivo móvil (aunque, eso sí, tendremos que dar soporte
para este tipo de conexiones en nuestra web).
TiNag es otro cliente para Nagios con el que, además, podremos integrar sistemas de monitorización basados en Icinga.
La idea es que si gestionamos servidores de varios centros de datos
que, a su vez, están monitorizados por distintas instancias de Nagios o
Icinga, podamos centralizar toda la información bajo un único panel de
control en nuestro dispositivo móvil que, además, podremos visualizar
desde el escritorio de nuestro dispositivo Android usando widgets. La aplicación es de pago pero podemos realizar alguna que otra prueba usando la versión demo gratuita que también está disponible.
ARTICULO TOMADO DE http://bitelia.com
Los dispositivos móviles, tanto tabletas como smartphones, se han convertido en herramientas con las que trabajamos cada día y con las que, incluso, también podemos administrar nuestros sistemas; de hecho, los dispositivos móviles (en los que podemos configurar una conexión VPN con nuestra oficina) nos ofrecen la oportunidad de realizar una intervención de manera remota y sin necesidad de que tengamos que usar el ordenador de la oficina o desplazarnos a ella (dotándonos así de mayor capacidad de actuación y flexibilidad).
En el caso de disponer de un dispositivo móvil basado en Android, en Google Play podemos encontrar un buen número de aplicaciones móviles que nos pueden ayudar a gestionar nuestro parque de servidores, reportar errores, realizar análisis de red o, incluso, realizar tareas de monitorización. Hace algunas semanas hablamos de inSSIDer, una útil aplicación que nos podía ayudar a mejorar nuestra red Wi-Fi y que podemos complementar con algunas herramientas más:
ARTICULO TOMADO DE http://bitelia.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario